top of page

Cultura

Conoce todo lo relacionado a la cultura vasca. Desde los origenes del euskera hasta el denominado 'efecto Guggenheim'.

 

 

El País Vasco se encuentra en el suroeste de Europa, en el espacio comprendido entre los ríos Aturri y Ebro. Se divide en dos vertientes, la atlántica y la mediterránea, las cadenas montañosas de los Pirineos, Aralar, Aizkorri y Gorbeia sirven de divisoria entre ambas vertientes.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Euskera

 

En relación a la lengua, el euskera es la única lengua no indoeuropea de la península Ibérica, y una de las pocas de Europa, junto al finés, estonio, el húngaro y maltés, que no pertenece al tronco lingüístico indoeuropeo. El número de personas que tanto en el País Vasco como en el resto del mundo hablan euskara asciende en la actualidad a casi 700.000. El territorio con mayor número de vascoparlantes es Gipuzcoa. El proceso de normalización lingüística iniciado hace 20 años en la Comunidad Autónoma Vasca ha dado sus frutos: 6 de cada diez jóvenes saben euskara.

 

En el País Vasco francés, al igual que el resto de lenguas regionales francesas, el euskera no goza de la condición de lengua oficial y es el único de los ámbitos territoriales de la lengua en el que el conocimiento y uso del euskera entre la población disminuye hoy en día. De hecho, solamente uno de cada diez jóvenes habla euskara, lo que sitúa a nuestra lengua en una de las 3.000 que, según la UNESCO, se hallan en riesgo de desaparecer.

 

En lo que respecta a la enseñanza en euskera el avance es muy significativo. De hecho, hay posibilidad de estudiar en nuestra lengua en las ikastolas, escuelas públicas y escuelas concertadas católicas.

 

Asimismo, todos los territorios ofrecen la posibilidad de realizar los estudios universitarios en euskera y en todo el País Vasco, diversos organismos públicos y privados impulsan la euskaldunización de adultos: 50.000 personas estudian en la actualidad nuestra lengua.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Patrimonio vasco

 

El patrimonio va mucho más allá de los monumentos o tierras del País Vasco. De hecho, engloba todo el saber hacer como los conocimientos, técnicas, hechos y gestos cotidianos, el saber decir, los mitos, leyendas, topónimos, y demás tradiciones orales, las prácticas sociales, juegos, deportes, fiestas, gastronomía, entre otras y las producciones artísticas como los cantos, teatro, danzas, artes plásticas, literatura...

 

Los paisajes, los ecosistema, la variedad climatológica, la fauna y la flora también forman parte del patrimonio vasco. Desde la arqueología, pasando por el patrimonio oral y marítimo, el medio ambiente, la arquitectura, constituye la riqueza de nuestra cultura.

 

La mejor manera de conocer la cultura del País Vasco es descubriendola tu mismo/a. Por ello, te facilitamos sitios web donde podrás encontrar desde los mejores planes y rutas hasta consultas oficinas de turismo, apps o folletos descargables. Pincha aquí

 

 

 

 

 

bottom of page